ESQUÍ DE TRAVESÍA

Descubre Sierra Nevada Desde Otro Punto De Vista

Rutas de Esquí de Travesía

Esquí de Travesía en Sierra Nevada

El Esquí de Travesía es otra modalidad de esquí. Tiene como objetivo la ascensión a un pico o montaña sin usar medios mecánicos para luego descender esquiando .

La ascensión se realiza solo con nuestros esquís, pieles de foca y bastones, para posteriormente bajar esquiando como en el esquí alpino. El término piel de foca se refiere a un tejido que va pegado a la base del esquí para que solo se deslice en un sentido, lo que permite remontar las pendientes.

Generalmente el Esquí de travesía se realiza fuera de la estación de esquí, para poder disfrutar de la montaña y de sus grandes paisajes.

En Mulhacén Aventura ofrecemos cursos de Iniciación y clases particulares, así como diferentes opciones de rutas de travesía.

Tanto para el Curso de Iniciación o las clases particulares como para realizar las rutas de travesia, se necesita tener experiencia esquiando, un nivel mínimo que te permita bajar esquiando pistas de color azul o rojas.

Y si aún no sabes esquiar, no te preocupes puedes dar unas Clases de Esquí con nosotros para luego pasar al esquí de travesía.

Esquí de travesía en Sierra Nevada

NUESTRAS RUTAS

Elige la que más te guste!!
raquetas de nieve en sierra nevada
Clases Particulares

En Mulhacen Aventura os ofrecemos clases particulares de Esquí de travesía en las que podrás aprender las técnicas necesarias para que disfrutes de tus rutas de montaña. Además, haremos hincapié en la técnica de descenso para mejorar tu nivel de esquí en todo tipo de pendientes y nieve, aspectos muy importantes para poder desenvolverte bien en la montaña.
Las clases se contratan por horas y lo más recomendable es un mínimo de 2 horas.

Consultar Precios

Curso de Iniciación

El curso esquí de travesía de iniciación consta de dos días de actividades en las que conseguiremos realizar con autonomía y seguridad recorridos de moderada dificultad por montaña en terreno nevado.

Contenido

  • Equipo Básico y auxiliar. Manejo y mantenimiento.
  • Técnicas de esquí alpino aplicado a la montaña en pista y fuera de pista:
    • Viraje fundamental
    • Fases de la curva
    • Giro por flexión-extensión
    • Uso del bastón
    • Paso patinador.
  • Uso del ARVA.
  • Preparación de una ruta.
  • Predicciones y condiciones en montaña.
  • Orientación básica
  • Uso de crampones y piolet
  • Técnica de ascenso:
    • Paso elemental en llano
    • Paso en subida.
    • Vueltas María.
  • Estabilidad del manto nivoso:
    • Tipos de grano.
    • Test.
    • Estudio del riesgo de aludes.
    • Prevención y actuación en caso de alud

Duración

  • 2 Jornadas
  • Normalmente serán 2 salidas de un día, pudiendo ser 2 días seguidos durmiendo en un alberge, esto depende de la nieve que haya en ese momento.

Que Necesitamos

  • Equipo de travesía (esquís, botas, bastones, pieles de foca) Existe la posibilidad de alquilarlo.
  • Arva y sonda. Existe la posibilidad de alquilarlo.
  • Mochila
  • Piolet y crampones
  • Agua
  • Comida

Que Incluye

  • Guía
  • Seguros de Rc
  • Reportaje fotográfico gratuito

Precio

  • 150€ por persona
  • Grupo mínimo de 3 persona

Reserva tu Ruta!!

Subida al Veleta (3.396m)

La subida al Pico del Veleta es una de las primeras rutas que aconsejamos para iniciarte en el esquí de travesía. El Veleta es el 3º pico más alto de la península con una altura de 3.396m.

Desde aquí arriba podremos admirar una gran panorámica de Sierra Nevada y sus grandes picos, también dependiendo del día podremos tener la posibilidad de ver el mar.

Itinerario.

Saldremos desde el parquing de los Peñones, desde aquí iremos cruzando algunas pistas no muy transitadas y buscando la loma del Veleta por la que llegaremos a lo más alto. En el descenso realizaremos el camino a la inversa hasta llegar de nuevo al parquing de los Peñones.

  • Desnivel de subida: 1.000m
  • Desnivel de bajada :1.000m
  • Duración: 1 Jornada 4-5h

Que Necesitamos

  • Equipo de travesía (esquís, botas, bastones, pieles de foca)
  • Mochila
  • Piolet y crampones
  • Agua
  • Comida

Que Incluye

  • Guía
  • Seguros de Rc
  • Reportaje fotográfico gratuito

Reserva tu Ruta!!

Subida al Cartujo (3.152m)

La subida al Cartujo es otra de nuestras rutas más preferidas tanto por  las posibilidades que nos brinda para ascender y descender como por la belleza de sus paisajes. El Cartujo es un pico de 3.152m que rodea la Laguna de la Yeguas y en la que disfrutaremos esquiando por sus amplias palas de nieve virgen.

Itinerario.

Tenemos varias opciones para llegar a la cima.

  • Salida desde Peñones cruzando alguna pista hasta el radio telescopio, desde ahí un descenso hasta el rio Dilar y desde ahí subida al Cartujo.
  • Desnivel de subida: 1.115m
  • Desnivel de bajada :1.115m
  • Duración: 1 Jornada 8h
  • Si disponemos de forfait podemos utilizar los remontes para acercarnos a la Laguna de las Yeguas o después del descenso poder salir de la Laguna con el telesilla.
  • Duración: 4-5 horas

Que Necesitamos

  • Equipo de travesía (esquís, botas, bastones, pieles de foca)
  • Mochila
  • Piolet y crampones
  • Agua
  • Comida

Que Incluye

  • Guía
  • Seguros de Rc
  • Reportaje fotográfico gratuito

Reserva tu Ruta!!

Subida al Mulhacén (3.479m)

La subida al pico del Mulhacén es una de las rutas más clásicas de Sierra Nevada y no te la puedes perder. El Mulhacén es el pico más alto de toda la península con 3.479m.

Itinerario.

Tenemos la posibilidad de hacer esta ruta de varias maneras, saliendo desde la estación de esquí de Sierra nevada y volviendo al mismo sitio de partida o bajando si la nieve nos lo permite hasta la alpujarra.

También podemos comenzar la ruta desde la alpujarra y hacer la ruta en dos días durmiendo en el refugio del Poqueira.

  • Desnivel de subida desde Sierra Nevada: 1.500m
  • Desnivel de bajada :1.500m
  • Duración: 1 Jornada 8-9h

Que Necesitamos

  • Equipo de travesía (esquís, botas, bastones, pieles de foca)
  • Mochila
  • Piolet y crampones
  • Agua
  • Comida

Que Incluye

  • Guía
  • Seguros de Rc

Reportaje fotográfico gratuito

Reserva tu Ruta!!

Subida al Caballo (3.011m)

El pico del Caballo es el más meridional y occidental de los tresmiles de la península y de toda Europa. Es una bonita subida sin mucha dificultad técnica y con un gran descenso por una amplia pala en la que disfrutaremos del esquí o snowboard.

Itinerario.

Saldremos desde el pueblo de Niguelas subiendo por una pista hasta el Cortijo Echevarría donde aparcaremos (es aconsejable contratar un taxi 4x4 ya que el estado de la pista no es apto para todos los vehículos). Desde aquí comenzaremos a subir con los esquís por la loma hasta el pico del Caballo a 3.011m. El descenso lo realizamos por el mismo camino de subida. Esta ruta es muy recomendable en primavera.

  • Desnivel de subida: 1.000m
  • Desnivel de bajada :1.000m
  • Duración: 1 Jornada 4-5h

Que Necesitamos

  • Equipo de travesía (esquís, botas, bastones, pieles de foca)
  • Mochila
  • Piolet y crampones
  • Agua
  • Comida

Que Incluye

  • Guía
  • Seguros de Rc

Reportaje fotográfico gratuito

Reserva tu Ruta!!

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR

ELIGE TU ACTIVIDAD!

¿Tienes alguna pregunta? Contáctanos!

Lunes - Domingo: 08:30 - 21:00

    Nombre*

    Mail*

    Telefono*

    Mensaje


    5/5 - (6 votos)